¿Quieres venir a Zamora? Hazlo el 2 de septiembre

Todos tenemos un amigo, un compañero, un conocido o un primo que, cuando le dices que eres de Zamora –y sabe dónde está o al menos le suena que no está en Castilla-La Mancha, que también pasa–, siempre dice las palabras mágicas: «A ver si voy a verte un fin de semana». Aunque casi todas las veces que oímos esa frase sabemos que es como ese café pendiente que tenéis que tomaros: más falsa que el ‘se queda’ de Piqué.

Así que… ¿Y si tratamos de convencerlos para que, por una vez, se decidan a cumplir su palabra? Septiembre es un buen mes para hacerlo: ya no hace el calor que aguantamos en julio o agosto y no hace el frío al que acostumbramos por aquí de octubre en adelante, no hay ese agobio de gente que hay en Semana Santa, todavía los días duran mucho y se pueden tomar unas cañas hasta las tantas en una terraza… Todo ventajas.

Pero, si con estos motivos no logras convencerlo, aquí va una pequeña lista con los argumentos definitivos para que tus amigos se decidan a venir a verte a Zamora el fin de semana del 2 de septiembre, por ejemplo. Si después de esto no lo logras, deja de intentarlo y busca colegas nuevos.

  1. Zamora es muy bonita y mucho bonita. Eso es una verdad que no se discute. ¿No veis que cuando hay un ránking de las ciudades más bonitas de España, Zamora siempre está ahí? ¿Van a estar todas esas webs equivocadas? Pues no: Lo decimos los de casa, pero los de fuera se enamoran cada vez que vienen. Tenemos románico, tenemos modernismo, tenemos historia, tenemos naturaleza. Puedes pasear por las callejuelas del casco histórico, entrar a curiosear en librerías y tiendas con encanto, visitar alguno de nuestros museos, pararte a mirar la silueta de la Catedral desde la otra orilla del Duero al atardecer, contemplar las Aceñas y el paso imponente del Duero… Una ciudad que muchos no esperan que fuera tan bonita y cuando vienen, BAM. Zamora enamora.

  2. Puedes comer bien por cuatro duros. Aquí nos gusta COMER y no nos gusta demasiado aflojar la cartera, por lo que puedes salir de tapas o a cenar y quedar como una bola gastándote entre quince y veinte euros –como muchísimo–. ¿Y qué pides? Pues un cuadrao y unas alitas. Dos pinchos que sí y uno que no. Unas patatas mixtas. Una tortilla con salsa. Unos tiberios. Unas mollejas. Una tapita de arroz a la zamorana. Unas sopas de ajo si hace frío. Todo regado con unas cervezas o, mejor, con unas copas de vino de Toro. Y no es por presumir, pero entre nuestros patrocinadores tenemos algunos de los mejores sitios para comer de la capital.
  3. Si tu colega no tiene sofá para ti, el hotel te sale baratísimo.  Lo bueno de conocer a gente de Zamora es que, quien más quien menos, tiene una cama o un sofá donde poder dormir el fin de semana. O hasta una casa vacía, en el mejor de los casos. Pero, si hay ‘overbooking’ en esa visita, los hoteles y hostales de la ciudad también son baratos y están muy bien valorados por los clientes que vienen a pasar aquí unos días. O, si lo prefieres, también puedes alojarte en un AirBNB por muy poquito dinero.

  4. Tenemos bares para todos. Nos gusta comer, sí, pero también nos gusta SALIR. Zamora es la tercera provincia de España con mayor número de bares por habitante – la capital cuenta con 4,14 establecimientos por cada mil vecinos y hay más de 4.000 en toda la provincia–. Te apetezca lo que te apetezca, aquí hay un bar que se adapta a tus gustos y en el que puedes estar hasta que el cuerpo aguante. Terracitas en el centro, música en directo, rock duro, indie, bailoteo… ¡No nos falta de ná! Y, al igual que en el tema de comer, también entre nuestros patrocinadores encontrarás locales que seguro que se adaptarán a lo que más te gusta.

  5. Llegas en un momentico. Si no tienes coche o no te apetece traértelo hasta aquí para pasar el fin de semana, no pasa nada. Además de otras soluciones de transporte compartido como BlaBlaCar o Amovens desde distintos puntos de España, puedes llegar fácilmente hasta aquí en transporte público. Por ejemplo, desde Madrid sólo invertirás tres horas si vienes en autobús y hora y media si lo haces en tren.
  6. Puedes aprovechar para conocer los alrededores. Si por el contrario vienes en coche –si no, también es posible, pero la oferta y las combinaciones son mucho menores, hay que reconocerlo–, y te quedas con ganas de más, puedes aprovechar un fin de semana largo, unas pequeñas vacaciones o un puente para conocer a fondo Zamora y sus alrededores. La historia de Toro, el encanto de Fermoselle y los Arribes o la impresionante naturaleza de Sanabria y la Carballeda son sólo algunas de las posibilidades que ofrece nuestra provincia, todas a menos de dos horas desde la capital.

  7. La gente es muy maja. Muchos dicen que en el norte de España somos fríos y un poco rancios, pero es un tópico bastante injusto. Los zamoranos tratan muy bien a los que vienen a la ciudad y, si tienes cualquier tipo de problema, te echarán una mano sin dudarlo. Y no le preguntes por cómo se llega hasta cualquier iglesia, que lo mismo hasta te acompañan y te cuentan la historia de cómo se construyó, quién se ha casado ahí y seis o siete leyendas relacionadas con el templo.
  8. Dicen que ese fin de semana hay un festival de música desde los balcones. Aunque Zamora es una ciudad pequeña, tenemos muchas actividades y citas musicales: conciertos y un festival de bandas zamoranas en las fiestas de San Pedro, actuaciones veraniegas de la mano de Vete al Fresco, el Pórtico de Zamora y Little Opera, el festival Moreras Reggae, el Z! Live Rock… Y, como sabéis, el 2 de septiembre, se organiza la tercera edición de FestiBalc, un festival de música donde los conciertos se hacen desde los balcones. ¿A quién no le gusta conocer una ciudad con música de fondo, y disfrutar de un día de buen rollo con actuaciones en directo en pleno casco histórico de la ciudad?

Si has llegado hasta aquí, esperamos haberte convencido para venir a conocernos. Si lo haces el 2 de septiembre, estaremos encantados de enseñarte una cara diferente de la ciudad del románico y te prometemos que bailarás hasta que te duelan los pies. ¡Te esperamos en Zamora!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s